Para mí, estos atletas son la excepción que confirma la regla, para otros, que desgraciadamente no atesoran ese inmenso talento natural, son el camino a seguir creyendo que podrán emular las mismas hazañas. Gran error!
Hace escasos días una atleta mía me contaba que había viajado con un atleta de otro grupo a una milla urbana y durante el viaje le explicaba que con la marca que había realizado, este año tenía que pensarse bien al buscar club, porque podía sacar entre 3000 y 4000 euros al año. Y yo le decía a mi atleta. Y que son 3000 o 4000 al año por valer 3.4y pico en milquinientos? No vale más la pena pensar en un objetivo deportivo y así ponerse el reto de bajar de 3'40'' que subastarse a tan bajo precio? Quizás, también el problema radique en la mentalidad de los muchos que tienen que ser ejemplo de los más jóvenes, los atletas adultos de élite. Estos atletas, salvo contadísimas excepciones, apenas han corrido en el circuito europeo para mejorar sus marcas y así elevar su prestigio y currículum. En cambio no han dejado de faltar en invierno a todos los crosses del calendario nacional para "entrenar" y a todas las millas de primavera para dar "espectáculo?" en la calle.
A diferencia, he podido ver varios atletas extranjeros este verano, que llegados al circuito con buenas marcas, han mejorado miting tras miting hasta hacerse un nombre, un curriculum, un prestigio y un hueco en las mejores competiciones internacionales. Ejemplos de esto podemos verlos en los corredores de 800 metros lisos Marcin Lewandosky, polaco, o su gran rival europeo del verano, el inglés Michael Rimmer, que se han convertido en la referencia europea sin, ni muchísimo menos, ser superiores a nuestros atletas nacionales. Otro claro ejemplo que me gusta nombrar es el del atleta norteamericano Leonel Manzano, llegado a Europa este verano con una marca de 3.34, ha hecho toda la gira europea concentrándose en Holanda con el TEAM COOK y acabando la temporada con prestigio y marcas de 3.32 y 1.44. Un claro ejemplo de hacia donde me encantaría ir en un futuro con mis atletas! Estos atletas, a diferencia de nuestros nacionales, han tenido otra mentalidad y han estado dispuestos a mejorar, primero deportivamente y, cuando se han hecho un verdadero curriculum, después les ha reportado unos buenos beneficios económicos.
Para mí, como entrenador, está muy claro. Es el ejemplo y mentalidad a seguir en cada nivel por el que hay que pasar, hasta llegar al sueño deseado de ser atleta profesional de élite. Todo lo que hay por debajo, es muy loable si no se llega a tener la calidad suficiente para llegar, pero muy triste si se elige ese "atletismo fácil" ante el que podemos obtener, con mucha mas satisfacción, con una mentalidad abierta a conseguir una mejora exclusivamente deportiva.

4 comentarios
Joder Andreu, no lo has podido explicar mejor. Has dado en el centro de la diana, completamente.
Por un lado clubes y entrenadores cuyo reto en conseguir deportistas que alcancen títulos y logros lo antes posible, indiferentes de lo resultados absolutos, que son los que valen. Se mire como se mire.
Y de otra parte, como bien dices, el mejor ejemplo es la actitud de muchos atletas,negándose sistemáticamente a participar en mítines, en beneficio de crosses de entrenamiento en los que llegan del 10 para atras en invierno y millas populares "clin-clin-caja" (legítimo) en verano. A parte, del escaso bien que le hacen al atletismo en general, ya que las referencias mediáticas, y por ende de promoción real, no están en las millas populares si no en las grandes pruebas del calendario internacional.
Saludos, Vicente
Buenas Andreu (sóc el Sergi Labrador, facebook).
Estoy totalmente de acuerdo en el planteamiento ideal para llegar a ser atleta de élite y tener un prestigio "final"(siempre y cuando se tengan unas condiciones buenas iniciales).
Lo que pasa que por dos grandes razones aquí en España no se cumple mucho: 1. necesidad económica de muchos(sin apoyo familiar), 2. el dinero ambiciona(más ésta que la primera)..
Lo ideal para conseguir el perfecto planteamiento de futuro pasa por(una de estas condiciones):
1. tener un entrenador como tú
2. tener solvencia económica por detrás que te apoye.
3. tener una mentalidad/ambición deportiva de "a largo plazo".
En tus manos tienes una perla: Mary, es la que veo como relevo de Mayte en un futuro próximo. Y los chicos espero que también lleguen muy arriba.
Envidia sana por tener esos atletas, envidia sana por no haberme fijado en ti anteriormente(unos 8años atrás) y entrenarme con vosotros..
Molts ànims!
Sergi
Gracias a los dos por vuestras opiniones y verlo de una manera similar a la mía!
Sergi, 8 años atrás quizás no tenía la preparación que tengo ahora o quizás no tenía los mimbres que dispongo ahora en el grupo para trabajar. Lo que si puedo decirte es que ha sido un largo camino hasta conseguir la dinámica actual.
En cuanto a Mary, es muy atrevido decir que es o puede ser el relevo de Mayte. Digamos que está en el pequeño grupito de elegidas, aunque ella quien quiere ser en realidad es...la propia Mary!!! Tiene las ideas muy claras y sabe perfectamente lo que quiere conseguir y como. De todas maneras, en el grupo también tenemos otros atletas capacitados para hacer mínimas internacionales absolutas. Tiempo al tiempo!! Estoy seguro que ella no será la única en conseguir competir en las competiciones que todos sueñan.
Sóc el Sergi de nou!
Claro que Mary sera la propia Mary..jej, y ojalá tiempo al tiempo de un récord de España de 800 femenino..
Y genial si otros atletas tuyos en un futuro lleguen arriba! compitan en escenarios donde realmente viven el atletismo(centro y norte de europa..).
A tope!
Un saludo, Sergi
Publicar un comentario