Rudisha es hijo de un atleta olímpico que compitió con Kenya en el relevo 4x400 de los Juegos del 68 y se hizo atleta en Iten, en una pista de tierra, donde en el centro, en el césped, pastan, a sus anchas, los animales.
Estamos debatiendo en mi facebook el record conseguido por Rudisha y me pregunto si una de las razones, aparte de su talento y el portento físico que es, no será el formarse ante las adversidades en un escenario como el que se formó.
El atletismo, tiene una raíz evidentemente universitaria, y de esa raíz han salido los sistemas de entrenamiento que han permitido entrar en la historia a todos los grandes campeones, incluido Rudisha. Es aquí cuando quizás me doy cuenta que la gran diferencia entre llegar o no, no sea una cuestión tanto de talento como de pretensiones.
Me doy cuenta de que tanto un tío formado en una universidad americana como un chaval corriendo en una pista de tierra sin ningún medio pueden llegar a ser alguien. Y me pregunto, cual es el hecho diferenciador que los une? No hay duda! Tanto para el atleta formado académicamente como para el que no tiene ningún medio, el nexo que los une son las ganas de llegar. Y que significan las ganas de llegar?
Para mí, las ganas de llegar no es más que el nivel de sacrificio que uno está dispuesto a afrontar para conseguir su ansiado deseo. Y es aquí donde chocamos los atletas que vivimos en el estado de bienestar nuestro. Sacrificio es SACRIFICIO!!. Sacrificio no es ir a machacarse dos , tres horas al día a un estadio. Sacrificio es montar tu vida en torno a un objetivo y actuar en consecuencia. Nadie lo elige por tí, nadie te obliga, nadie lo hará por tí. Uno mismo ha de elegir que está dispuesto a sacrificar de su vida personal para llegar tan lejos. Es la gran diferencia!
Mientras el 95% de los atletas que entreno yo o mis colegas entrenadores, es igual, el significado de la palabra SACRIFICIO incluye un descuido total de la dieta alimenticia, un descuido total de las horas de descanso, un descuido total de la rutina diaria de los cuidados de un deportista que ha de llegar, incluye fiestas sin medida, tabaco y alcohol, en fin comodidades normales de la vida que llevan los "exitosos" jóvenes europeos, no habrá absolutamente nada que hacer. El problema es que estos "jovenes" (no son más que niños y niñas inmaduros/as) que se creen "deportistas", están cómodos con su situación y "apalancados" ante el esfuerzo que requiere llegar a tener un objetivo en la vida.
Quizás el papel de los más "viejos" sea el de volcarse con el 5% restante y dejar de perseguir al otro 95% dando por bueno lo que ellos quieren, aunque sea un mes al año, igualmente no llegarán a ningún sitio. Volcarse en un 5% de posibles Rudishas, seguro es increíblemente motivador y una invitación a que de "posibles" pasen a ser "reales".
El resto? El resto que se siga engañando día a día y mire el día de mañana lo que conseguirán los que, de verdad, luchan por su sueño cada día que amanece de su vida deportiva.
